top of page

El Programa “Geografía de la Provincia de San Juan a través de Estudios Departamentales. Propuestas de Ordenamiento Territorial”  se inicia con la firma del Convenio de Cooperación Técnica entre la Universidad y el Gobierno de la provincia el 8 de marzo de 1983 y ratificado por Ley provincial 5.187 y Resolución 271/83-RECTORADO. Asimismo, se encuadra en dos de las cuatro líneas de investigación prioritarias que tiene definidas la Universidad Nacional de San Juan por Ordenanza 4/91CS, para su promoción a través del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas y de Creación Artística (CICITCA.).  Ellas son:

 

  1. Programas de investigación de mediano y largo plazo y proyectos y trabajos en temáticas de incidencia cierta en el desarrollo económico, social y cultural de la provincia de San Juan y la Región de Cuyo.

  2. Proyectos y trabajos de investigación aplicada con reales posibilidades de transferencia al medio.se desarrolla desde 1983 en el marco del Convenio firmado entre la UNSJ y el Gobierno de la Provincia de San Juan – Res. Nº2714/93-R – Anexo I

El Programa se institucionaliza en el año 1998, por Res. Nº011/98-CD-FFHA, y es formulado en un todo de acuerdo con los objetivos generales del Instituto de Geografía Aplicada que fueran aprobados en la estructura propuesta por Res. Nº10/85-Rectorado. Con el mismo se da un marco normativo para las diversas actividades, concursos y designaciones que se desarrollan desde el año 1983, en el que se asume el compromiso de estudiar los 19 departamentos de la provincia de San Juan encarándolos como proyectos individuales con el fin de subsanar la carencia de estudios microregionales.

 

Este enfoque inicial no puede hacernos perder de vista que la estructura territorial de la provincia no podrá ser comprometida y ordenada a través de la suma de estos aportes individuales, sino también del reconocimiento de aquellos rasgos comunes que dan identidad y permiten definir los tres ámbitos que caracterizan la organización del espacio provincial. Ellos se corresponden con las zonas central, pericentral y periférica como grandes unidades de análisis, diferenciadas por su perfil urbano central, rural intensivo y rural extensivo respectivamente, que acusan verdaderas problemáticas a ser tenidas en cuenta.

 

Zona central: La ciudad de San Juan

  • La ciudad en el oasis.

  • Limitantes naturales que la condicionan.

  • Crecimiento poblacional explosivo sobre un espacio reducido.

  • Los déficits de vivienda, equipamiento y servicio.

  • Los problemas de marginalidad y segregación urbana.

  • La ciudad administrada por cinco municipios.

  • La falta de coordinación entre los organismos de administración municipal, provincial y nacional.

  • La doble posición de ciudad intermedia y ciudad metrópolis.

 

Zona periférica: Espacio rural intensivo

  • El soporte de la actividad básica vitivinícola.

  • La estructura minifundista.

  • La falta de diversificación productiva.

  • La precariedad de la vivienda rural.

  • El desarraigo poblacional.

  • Las limitantes tecnológicas y socioeconómicas.

  • La debilidad de los centros de servicio rural.

 

Zona periférica: Espacio rural extensivo

  • El aislamiento y la situación fronteriza.

  • Los recursos potenciales.

  • La escasez de población.

  • La falta de integración a los circuitos económicos.

 

El compromiso científico y académico que orienta a nuestra investigación es estudiar los problemas concretos que afectan a la estructura territorial y proponer líneas de acción estratégicas tendientes a disminuir las disfuncionalidades, en un todo de acuerdo con los planes y requerimientos regionales y con la realidad local.

 

Los proyectos que integran el programa se realizan en el marco de un concepto rector que es la idea de innovación adaptada al medio. Esta se entiende como la introducción de nuevos servicios o ideas en las actividades socioeconómicas, y se refiere específicamente en este caso, a la puesta en marcha de un nuevo modelo de planificación, con el cual se intenta mejorar el actual estilo de toma de decisiones. En este caso se trata de un concepto amplio que implica un cambio gradual de actitudes, que tiene innumerables condicionantes y barreras u obstáculos que hay que vencer, pero que se garantiza a partir de la transferencia de los resultados de los respectivos proyectos.

 

El orden de ejecución responde a la prioridad de cumplir con la primera etapa prevista en la propuesta metodológica general y también dar respuesta a las respectivas solicitudes de los Gobiernos Municipales. Estos objetivos se fueron cumpliendo paulatinamente con el desarrollo de las investigaciones que permitieron profundizar y actualizar nuevas líneas de trabajo y nuevas metodologías en función de las diferencias de los marcos espaciales que oportunamente eran abordados y particularmente por el apoyo de la Universidad que fue garantizando la continuidad del Programa a través del aporte de recursos humanos y económicos, dada la receptividad que tenían los informes producidos  al transferirlos a los municipios. Con el tiempo los trabajos fueron trascendiendo los ámbitos municipales hasta convertirse en fuente de consulta permanente y multidisciplinaria por parte de otros organismos provinciales, públicos y privados, académicos, políticos,ect. En estos momentos advertimos que el tema de ordenamiento territorial propuesto para la investigación está especialmente presente entre aquellos que preocupan a la sociedad actual, lo que ratifica su originalidad, necesidad y vigencia.

 

El Programa “Geografía de la Provincia de San Juan a través de Estudios Departamentales. Propuestas de Ordenamiento Territorial”  se inicia con la firma del Convenio de Cooperación Técnica entre la Universidad y el Gobierno de la provincia el 8 de marzo de 1983 y ratificado por Ley provincial 5.187 y Resolución 271/83-RECTORADO. Asimismo, se encuadra en dos de las cuatro líneas de investigación prioritarias que tiene definidas la Universidad Nacional de San Juan por Ordenanza 4/91CS, para su promoción a través del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas y de Creación Artística (CICITCA.).  Ellas son:

  1. Programas de investigación de mediano y largo plazo y proyectos y trabajos en temáticas de incidencia cierta en el desarrollo económico, social y cultural de la provincia de San Juan y la Región de Cuyo.

  2. Proyectos y trabajos de investigación aplicada con reales posibilidades de transferencia al medio.se desarrolla desde 1983 en el marco del Convenio firmado entre la UNSJ y el Gobierno de la Provincia de San Juan – Res. Nº2714/93-R – Anexo I

El Programa se institucionaliza en el año 1998, por Res. Nº011/98-CD-FFHA, y es formulado en un todo de acuerdo con los objetivos generales del Instituto de Geografía Aplicada que fueran aprobados en la estructura propuesta por Res. Nº10/85-Rectorado. Con el mismo se da un marco normativo para las diversas actividades, concursos y designaciones que se desarrollan desde el año 1983, en el que se asume el compromiso de estudiar los 19 departamentos de la provincia de San Juan encarándolos como proyectos individuales con el fin de subsanar la carencia de estudios microregionales.

 

Este enfoque inicial no puede hacernos perder de vista que la estructura territorial de la provincia no podrá ser comprometida y ordenada a través de la suma de estos aportes individuales, sino también del reconocimiento de aquellos rasgos comunes que dan identidad y permiten definir los tres ámbitos que caracterizan la organización del espacio provincial. Ellos se corresponden con las zonas central, pericentral y periférica como grandes unidades de análisis, diferenciadas por su perfil urbano central, rural intensivo y rural extensivo respectivamente, que acusan verdaderas problemáticas a ser tenidas en cuenta.

Zona central: La ciudad de San Juan

  • La ciudad en el oasis.

  • Limitantes naturales que la condicionan.

  • Crecimiento poblacional explosivo sobre un espacio reducido.

  • Los déficits de vivienda, equipamiento y servicio.

  • Los problemas de marginalidad y segregación urbana.

  • La ciudad administrada por cinco municipios.

  • La falta de coordinación entre los organismos de administración municipal, provincial y nacional.

  • La doble posición de ciudad intermedia y ciudad metrópolis.

 

Zona periférica: Espacio rural intensivo

  • El soporte de la actividad básica vitivinícola.

  • La estructura minifundista.

  • La falta de diversificación productiva.

  • La precariedad de la vivienda rural.

  • El desarraigo poblacional.

  • Las limitantes tecnológicas y socioeconómicas.

  • La debilidad de los centros de servicio rural.

 

Zona periférica: Espacio rural extensivo

  • El aislamiento y la situación fronteriza.

  • Los recursos potenciales.

  • La escasez de población.

  • La falta de integración a los circuitos económicos.

 

El compromiso científico y académico que orienta a nuestra investigación es estudiar los problemas concretos que afectan a la estructura territorial y proponer líneas de acción estratégicas tendientes a disminuir las disfuncionalidades, en un todo de acuerdo con los planes y requerimientos regionales y con la realidad local.

 

Los proyectos que integran el programa se realizan en el marco de un concepto rector que es la idea de innovación adaptada al medio. Esta se entiende como la introducción de nuevos servicios o ideas en las actividades socioeconómicas, y se refiere específicamente en este caso, a la puesta en marcha de un nuevo modelo de planificación, con el cual se intenta mejorar el actual estilo de toma de decisiones. En este caso se trata de un concepto amplio que implica un cambio gradual de actitudes, que tiene innumerables condicionantes y barreras u obstáculos que hay que vencer, pero que se garantiza a partir de la transferencia de los resultados de los respectivos proyectos.

 

El orden de ejecución responde a la prioridad de cumplir con la primera etapa prevista en la propuesta metodológica general y también dar respuesta a las respectivas solicitudes de los Gobiernos Municipales. Estos objetivos se fueron cumpliendo paulatinamente con el desarrollo de las investigaciones que permitieron profundizar y actualizar nuevas líneas de trabajo y nuevas metodologías en función de las diferencias de los marcos espaciales que oportunamente eran abordados y particularmente por el apoyo de la Universidad que fue garantizando la continuidad del Programa a través del aporte de recursos humanos y económicos, dada la receptividad que tenían los informes producidos  al transferirlos a los municipios. Con el tiempo los trabajos fueron trascendiendo los ámbitos municipales hasta convertirse en fuente de consulta permanente y multidisciplinaria por parte de otros organismos provinciales, públicos y privados, académicos, políticos,ect. En estos momentos advertimos que el tema de ordenamiento territorial propuesto para la investigación está especialmente presente entre aquellos que preocupan a la sociedad actual, lo que ratifica su originalidad, necesidad y vigencia.

 

 

bottom of page